Homologación de la Paritaria entre UTA y Cámaras Empresarias
Recientemente, el Gobierno ha llevado a cabo la homologación de un nuevo acuerdo paritario entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las distintas cámaras empresarias del transporte. Este acuerdo es crucial para los trabajadores del sector, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se han registrado importantes cambios salariales.
La homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, perteneciente al Ministerio de Capital Humano, se enmarca dentro del Convenio Colectivo de Trabajo y tiene como objetivo implementar mejoras salariales para el personal que trabaja en el transporte urbano y suburbano de pasajeros. Esta acción responde a la creciente necesidad de ajustes salariales en medio de un contexto económico complicado.

Nuevos Incrementos Salariales para Choferes
El acta firmada establece que, desde el 1° de mayo de 2025, el salario básico para los choferes alcanzará los $1.270.000. Posteriormente, a partir del 1° de junio, se elevará a $1.300.000, en ambos casos de manera proporcional al tiempo trabajado. Este incremento es significativo, considerando la situación inflacionaria que afecta a los trabajadores.
Además, se acordaron aumentos en los montos destinados a viáticos y reintegro de gastos. Las partes involucradas se reunirán nuevamente en junio para evaluar una posible actualización salarial, tomando como referencia la evolución de los precios y los costos del sector, según lo informado por el Ministerio de Capital Humano.
Importancia de la Negociación Colectiva
La reunión que llevó a cabo la homologación fue encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien destacó la buena disposición de todas las partes participantes. Entre los representantes de la UTA se encontraban figuras clave como Roberto Carlos Fernández, Jorge Aldo Kiener y Luis Duperre, quienes jugaron un papel fundamental en las negociaciones. Por parte de las empresas, estuvieron presentes delegados de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y otras cámaras relevantes.
Este acuerdo se produce en un contexto donde la UTA había rechazado previamente una oferta que proponía un aumento del 6% entre febrero y junio, lo que hubiese dejado el salario en $1.270.000 hacia fines de junio. La presión sindical y las medidas de fuerza implementadas por los trabajadores fueron determinantes para lograr un acuerdo más favorable.
Impacto en el Sector del Transporte
La homologación de esta paritaria no solo mejora las condiciones salariales de los choferes, sino que también contribuye a estabilizar un sector que ha enfrentado serias dificultades en los últimos años. La implementación de mejoras salariales es un paso hacia la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores del transporte.
Es fundamental que los trabajadores y sindicatos se mantengan informados sobre sus derechos y las condiciones que rigen su trabajo. Con el acuerdo actual, se busca no solo mejorar los salarios, sino también fomentar un ambiente de negociación continua y constructiva entre las partes involucradas.
Reflexiones Finales
El acuerdo paritario homologado entre la UTA y las cámaras empresarias representa un avance significativo para los trabajadores del transporte. A medida que se avanza en la implementación de mejoras salariales, se espera que los sindicatos sigan desempeñando un papel activo en la defensa de los derechos de los trabajadores.
Para aquellos interesados en conocer más sobre las implicancias de este acuerdo o sobre cómo puede beneficiarlos, es recomendable mantenerse al tanto de las actualizaciones del sector y participar activamente en las discusiones sobre los derechos laborales. La información y la participación son claves para garantizar mejoras sostenibles en las condiciones de trabajo.
¡No dejes de informarte! Comparte este contenido y mantente al tanto de las novedades en el ámbito laboral.